Si bien está realizada con materiales que no existían en tiempos de Gaudí, la estrella reproduce la forma de 12 puntas que el arquitecto pensó para esta pieza, que puede verse en el grabado publicado en 1906 donde por primera vez se da a conocer el conjunto del templo. Este dibujo muestra la estrella de la que se observan 9 puntas, ya que las otras 3 que la completan quedan ocultas desde el punto de vista de la perspectiva.
Es destacable la tridimensionalidad de este elemento que se forma alrededor de un dodecaedro regular donde cada punta de la estrella es una pirámide de base pentagonal en coincidencia con la forma de las caras de la figura central.